El bono demográfico siempre ha sido relevante para determinar las posibilidades de crecimiento de las ciudades y a los hábitos con que se conducen para ejercer su consumo de manera tradicional y en los nuevos canales de compra en línea.
En realidad lo que rige la localización y la creación de conceptos, es la edad de la población y la influencia que ha tenido para marcar parámetros a los negocios de cómo comercializar bienes y servicios.
En el estudio Demographic Shifts: The World in 2030 la firma Cushman & Wakefield, (C&W) expone con base en los datos demográficos el peso específico que tienen de algunas generaciones como los baby boomers en nichos específicos del desarrollo inmobiliario, además de lo que empieza a vislumbrarse entre nuevos grupos generacionales como los Z.
En suma y como lo ha sido en otro momento de la historia, la totalidad de las generaciones está creando impactos combinados el mundo.
Esta inercia va mucho más allá de la planeación y lanzamiento de productos, se refiere con las adecuaciones que en ámbitos como el inmobiliario están tratando de entenderdiseñadores, inversionistas, arquitectos, urbanistas y desarrolladores.
En este proceso, el comercio electrónico es la excepción. Llama la atención porque las tiendas en línea ya empezaron a delinear lo que harán en los próximos años de cara al inicio de la década de 2030.
La lógica de esa evaluación es la entrada al cambio de la década. En este lapso los baby boomers dejarán la fuerza laboral, la generación X se acercará a la jubilación y serán reemplazados por la generación Y o millennials, al tiempo que la Z será la fuerza dominante del lugar del trabajo.
Según el mismo estudio, actualmente existen 693 millones de boombers que continúa trabajando dado que aún no alcanza los 65 años de la edad del retiro, por ende éste 21% de la población global tenderá a consumir viajes de ocio, pasatiempos como el golf, servicios médicos, comercio minorista tradicional y otros elementos que marcan el requerimiento de inmuebles afines.
Si bien la economía tradicional ha encontrado en el descanso e inversión un mercado atractivo, la realidad es que las tiendas en línea han visto la manera de atraer el consumo de esta generación con grandes capacidades económicas.
El enfoque claro de múltiples negocios en línea está en la generación millennial que representa 40% de la fuerza de trabajo en el mundo. Hábitos y la filosofía general muy marcada se dirige a aspectos como las marcas preocupadas por el medio ambiente y la vida de experiencias.
Es por ello que la reputación corporativa, responsabilidad social y la no pertenencia han impactado a modelos de negocios tradicionales con un enfoque distinto de mercado.
En 2019, una encuesta desarrollada con Millennials y Z en 42 países, 29% eligió el medio ambiente como su principal preocupación, además de que 27% cree que los negocios deberían tratar de instrumentar acciones de protección ambiental.
Es por ello que las cadenas de suministro deberían estar cercanas a prácticas vinculadas con el escrutinio social orientado a prácticas éticas y eso está ligado con los hábitos de compra.
A diferencia de otros grupos poblacionales que privilegiaron elementos como la ubicación, ahora el parámetro que basa una preferencia de compra son las amenidades. En función de lo anterior, la creación de experiencias son indispensables para ganar compradores recurrentes.
Modelos de negocios como la tienda en línea de Netshoes ha buscado crear experiencias a partir de elementos como la personalización de algunos de sus productos deportivos a fin de seguir los nuevos hábitos de consumo.