La economía se encuentra en constante cambio, los mercados internacionales tienen un comportamiento a veces errático, además, pero es gracias a las características de este mundo globalizado en el que vivimos que estos cambios no se detienen. Las 24 horas de día, los 365 días del año surgen nuevas oportunidades de negocio y eso es lo que analizaremos, es decir las inversiones en México que tendrán un papel importante en este año.
Es innegable que el avance tecnológico tampoco se detiene, también es una realidad que en la última década ha crecido vertiginosamente las novedades que nos trae la modernidad, ahora podemos hacer muchas más cosas que hace 10 años no eran posibles y todo desde la palma de nuestra mano.
No sólo hablamos de usar el internet como una vía de aprendizaje, un mundo nuevo donde socializamos o donde distraernos, el internet y el crecimiento de los dispositivos electrónicos que siempre nos tienen conectados a la red, como los smartphones, ha hecho que las cosas cambien, incluso en los negocios.
Las inversiones en México y el mundo que serán claves durante este 2020 y los años venideros son, sin duda, las relacionadas a la tecnología, ya sea a desarrollo de software o hardware y también el comercio en línea, o e-commerce. El crecimiento de hoy del mercado de compras en línea tampoco es el mismo que el de hace 10 años, pues si bien ya contábamos con computadoras, no era tan común que la gente comprara por internet, principalmente por cuestiones de seguridad.
Hoy, con el uso masivo de los smartphones podemos accesar a nuestra vida online desde la palma de nuestra mano, pero también es posible conseguir cosas que anteriormente eran muy complicadas de tener, además, los métodos de seguridad usados en la actualidad en las compras en línea también son mucho más complejos y confiables que los de hace algunos años.
Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), mediante su Estudio Sobre Venta Online en México 2019, en 2017 aproximadamente sólo un 7% usaba el internet para realizar sus compras, para el año 2018 esta cifra aumentó a un 38%, un 79% de los encuestados mencionó que lo que más buscan para comprar en internet es ropa, zapatos y demás accesorios, seguido por los pedidos de comida a domicilio con un 68%, electrónicos y productos para el hogar con un 66% y 64% respectivamente y juguetes y videojuegos con un 60%.[1]
Según los usuarios, de las principales ventajas del comercio en línea es que tus cosas llegan directamente a tu casa, esto es atractivo para los clientes que a veces no tienen tiempo suficiente para trasladarse a una tienda física y adquirir lo que necesitan, en especial para aquellos que saben de antemano específicamente lo que quieren.
Durante este 2020 y en años siguientes esta tendencia seguirá al alza, pues cada vez son más los usuarios que deciden realizar sus compras por internet, ya sea por motivos de tiempo, seguridad o incluso porque en las tiendas físicas en ocasiones el catálogo disponible es reducido.
Así pues, las inversiones en México que tienen más futuro para este 2020 serán la relacionadas con el e-commerce y la tecnología en general.
Héctor Robledo Cervantes, gracias a todos sus años de experiencia en los negocios, sabe que una de las principales características con las que debe contar cualquier negocio, sea en formato físico o en línea, es el acercamiento con los clientes y sobre todo, la calidad que les puede ofrecer.
Desde su perspectiva, esto es posible gracias la existencia de puntos de venta físicos que algunos formatos de tiendas en línea han creado, dado que permite robustecer la experiencia
En fin que 2020 pinta bien para las inversiones en México y, como ya se ha mencionado, el comercio en línea seguirá creciendo, no sólo por los cambios que se han generado en la forma de hacer negocios y relacionarnos, sino también porque la forma en que la gente consume.