Un llamado colectivo a la acción para continuar capacitando a millones de jóvenes en todo el mundo a través de la educación no formal fue el eje del Foro Mundial de Educación No Formal convocado por World Scouting en diciembre pasado.
Como resultado principal del Foro, al que asistieron más de 400 participantes y organizaciones, la Declaración de Río sobre Educación No Formal es una ambiciosa agenda de acción que captura las ideas y aportaciones de quienes buscan establecer las bases y definir una dirección para el futuro de la educación no formal en el mundo.
La Declaración de Río como una voz colectiva exige el reconocimiento del derecho a la educación no formal, un mayor reconocimiento, métodos de aprendizaje más innovadores, una mayor inversión y asociaciones más sólidas.
Entre las distintas acciones destacan una promoción de enfoques basados en la evidencia para la educación no formal, más inversión en soluciones tecnológicas y digitales y una mejor coordinación entre las partes interesadas y los socios de la educación no formal.
La Declaración de Río es el resultado de un proceso activo y participativo que incluyó encuestas digitales, grupos focales y laboratorios de innovación que tuvieron lugar durante el evento de tres días.
El resultado de las discusiones en el transcurso del Foro ayudó a evaluar el estado de la educación no formal y forjó un consenso entre las partes interesadas para las acciones necesarias para avanzar como un poderoso vehículo para el desarrollo de niños y jóvenes, y su papel como ciudadanos globales activos.
Convocado por la Organización Mundial del Movimiento Scout (WOSM) en colaboración con UNICEF, UNFPA y la Oficina del Enviado del Secretario General para la Juventud (OSGEY), y en estrecha coordinación con las 6 Grandes Organizaciones Juveniles, el Foro reunió más más de 400 participantes de más de 70 organizaciones internacionales, organizaciones juveniles y entidades de las Naciones Unidas de todo el sector de la educación no formal.